Vistas de página en total

Translate

viernes, 24 de mayo de 2024

Ganar un Tour no te hace Campeón del Mundo de ciclismo

Observando la preferencia de muchos aficionados amantes del ciclismo, observo una gran confusión con los supuestos monstruos que ganan las grandes vueltas ciclistas como el Tour, el Giro o la Vuelta.

Miguel Indurain, que se presupone que ha sido el mejor ciclista de la historia, jamás ganó un Campeonato del Mundo. Ni siquiera recuerdo que haya ganado alguna de las grandes Clásicas. 

Sin embargo el único ciclista español que ha ganado tres Campeonatos del Mundo, Óscar Freire, permanece en la diáspora para que otros se lleven el pastel.

Los grandes rodadores españoles de la historia no tienen nada que ver con los ganadores de las grandes vueltas, que no son más que estrategias por equipos que nada tienen que ver con ganar un Mundial, torneo infravalorado por la circunstancia que es una competición donde el ciclista depende totalmente de sí mismo.

Abraham Olano, que fue Campeón del Mundo, los aficionados le pusieron el estigma que había ganado porque estaba en la escapada Indurain. 

Ni de lejos Indurain hubiera ganado un Mundial. Lo ganó Abraham Olano porque era un rodador gigantesco que le sacó minutos a Indurain y a Pantani. Ninguno tuvo capacidad para seguirlo. Y como bien dijeron algunos periódicos, ni Pantani que fue a tumba abierta en los descensos seguido por Indurain pudo recortarle ni un miserable centímetro.

Lo mismo pienso de Óscar Freire, el mejor ciclista español de la historia. Ser ganador de un Tour donde predominan los gregarios trabajando para los líderes, no te ayuda a rodar para ser Campeón del Mundo sin gregarios.

Por muy bueno que sea Pogacar, sin equipo ni gregarios el Campeón del Mundo es Evenopel. Por mucho Tour que gane Vingegaard, sin equipo ni gregarios el Campeón del Mundo es Evenopel. Ni Vingegaard ni Pogacar tienen un Mundial.

Ciclistas españoles campeones de un Mundial:

- Abraham Olano (1995).
- Óscar Freire (1999).
- Óscar Freire (2001).
- Igor Astarloa (2003).
- Óscar Freire (2004).
- Alejandro Valverde (2018).

miércoles, 22 de mayo de 2024

Etapa Saltamontes con duras bajadas en el Giro de Italia

Etapa 17 del Giro de Italia: un bonito saltamontes rompepiernas. Solo para aquellos que tienen piernas, buen rodaje cuesta arriba y excelente velocidad de crucero con control de la bicicleta en las bajadas y no se les acumule demasiado ácido láctico.

Rodar cuesta arriba después de bajadas tan duras como las que estoy viendo en el perfil de ésta etapa, necesita que la acumulación de lactato en la sangre fluya al ritmo de las piernas para evitar pájaras. 

De esto saben bien Pogi y Quintana. Pero en ningún momento del Giro he visto a Nairo Quintana al 100% y pienso que aún está en modo entrenamiento como para verlo pegar un zarpazo con éxito.

A mí me parece que esta etapa le viene muy bien a Julián Alaphilippe, un rodador portentoso que ayer le faltó la suficiente fortaleza en las duras rampas de la meta.

Etapa pues de tan solo 159 kilómetros.

Para un conductor que se cree piloto, los sinvergüenzas siempre son los ciclistas

"En el Giro de Italia no hay más que sinvergüenzas que se pasan los semáforos en rojo y ruedan por los dos lados de la calzada con el p...