Vistas de página en total

Translate

lunes, 30 de diciembre de 2024

El ciclismo de baratillo no perdona ni una

Tengo un libro sobre ciclismo en Amazon que se llama "Crea tu entrenamiento por intervalos en 10 minutos: Ciclismo y ciclistas, de Bernabé Ramírez." 

Es un libro pequeño sin más ambiciones que el de informar con un nivel básico. 

Ocurre que la gente que ha comprado el libro, casi con toda seguridad, tiene montones de libros caros sobre ciclismo en su casa, que no le han servido para nada en su actividad ciclista. 

Pero se quejan del mío y idolatran los libros caros a pesar del engaño de las grandes editoriales en los temas que más libros venden.

El mío es un libro con pocas páginas que contiene lo más básico de los intervalos, con un coste de precio mínimo.

Pero he decidido completarlo (si es que me deja añadile páginas, porque si no crearé otro título) con información de altos niveles anaeróbicos, con rutinas en bicicleta que incluya el entrenamiento por candencia ciclista y también carrera por intervalos al más alto nivel.

Muchas veces en redes sociales he dejado claro que el ciclismo no se basa solo en ir subido en la bicicleta.

Se basa en rutinas de pesas como complemento. Rutinas de bicicleta en el gimnasio trabajando las cadencias, no los vatios. 

Pero lo más grande es entrenar la carrera pedestre por intervalos por la simple razón que cuanto más nivel de condición física obtengas corriendo, más nivel como ciclista tendrás.

¿Eso por qué?. Pues porque los grandes entrenamientos ciclistas tienen su base en el atletismo, en la carrera pedestre por intervalos que los más grandes  especialistas de los años 1950 del siglo XX desarrollaron. 

Abstenerse de publicitar cerebrillos modernos que han cogido partes de antiguas rutinas de los grandes atletas poniéndole un nombre de marketing para sacarle provecho.

La gente que compra un libro sin saber valorarlo, simplemente por no satisfacerle su contenido especificado claramente de antemano, siempre creen poder sacar tajada de lo que un libro le sirva en bandeja, idolatrando otros libros que no le han servido absolutamente para nada.

Querer ser como Pogacar con un libro mío básico no está penalizado. Leer que es un sistema básico y creerte que vas a correr cien kilómetros con la bicicleta como si fuesen setenta penaliza, ya que para eso tendrían que darle a los pedales para alcanzar 120 kms/h sin ceder ni un solo kilómetro.

Yo creo que aspiran a mucho sin venir a cuento.


domingo, 29 de septiembre de 2024

Ningún español en el Campeonato del Mundo de Ciclismo UCI

Cuando ves un maratón como la de Berlín, te das cuenta que ser ciclista no es solo saber correr con la bicicleta, sino tener un cuerpo de maratoniano para subir las grandes cuestas.

Por supuesto los ciclistas españoles siguen haciendo oídos sordos a la preparación en carrera. Quizás no sea culpa de ellos totalmente pero sí de quienes tienen la responsabilidad de entrenarlos al nivel de superación que tiene Tadej Pogacar.

Hay mucho chulo con librillo que se ha pasado la vida sacándose licenciaturas académicas pero cuando viene un ciclón, no saben dónde meter su culo.

Que un tío como Pogacar se les vaya quinientos metros por una pendiente a un grupo con los mejores ciclistas del planeta, y a lo largo de cien kilómetros hasta la meta no sean capaces de cogerlo, dice mucho de por qué el esloveno decidió perderse los Juegos Olímpicos de París.

A la postre, Ben O´Connor, un corredor australiano infravalorado que dio la sorpresa en la Vuelta a España y estuvo a punto de ganarla, ha quedado a solo 34 segundos del esloveno, tras una escapada a poco menos de un kilómetro de meta que dejó helados al grupo que perseguía a Pogi.

Al final pregúntense por qué hay tanto espabilado en el ciclismo español con licencias para entrenar. La mayoría la obtuvieron gracias a la mujer, que los acompañó en el examen para que no metieran la pata a la hora de cagarla.

Esa es la diferencia y el talento. El talento no necesita la aprobación de nadie. Los españoles como en la maratón de los Juegos Olímpicos o en la de esta mañana en Berlín. ¡No se comen una rosca!. 

martes, 3 de septiembre de 2024

La subida a Covadonga de Ben O'Connor

Después de ver la etapa de Luanco a los Lagos de Covadonga, no tengo por más que pensar que O'Connor es un inmenso corredor que debería ganarla.

A estas alturas no creo tampoco que Roglic esté muy entero para superarlo y podría ocurrir cualquier cosa en las etapas que quedan para el final.

Nadie funciona como se espera cuando el cansancio y los kilómetros acumulan  lácticos que cualquier día pasarán factura. 

Sea lo que sea que suceda en las etapas que quedan, Ben O'Connor ha demostrado ser un ciclista inmenso que nadie esperaba y verá agraciado el aumento de su caché.

Y no solo es eso. Roglic, Mas, Carapaz, Landa, etcétera, llevan un montón de días compinchados intentando ganarle terreno y el australiano sigue ahí con +5 segundos, cuando en la subida a los Lagos de Covadonga hubo algunos trechos que de forma virtual había sido superado por Roglic.

Me da igual que sea guiri australiano. Benjamín O'Connor es un ciclista con el que no contaban los favoritos, y aunque no aguante el último tirón de Roglic en los próximos días, va a dejar tocada la forma en que los patéticos estrategas manejan las grandes vueltas.

CLASIFICACIÓN 

1° Ben O'Connor
2° Primoz Roglic +5
3° Enric Mas +1'25
4° Richard Carapaz +1'46
5° Mikel Landa +2'18

viernes, 23 de agosto de 2024

La Re Vuelta Ciclista a España

No voy a decir que la Vuelta Ciclista a España es mala. Simplemente digo que es una Re-Vuelta Ciclista a España. Un tour de estrategas zoquetes trabajando para una marca que privilegia los líderes y pone de camareros a los gregarios.

Es increíble ver a los sedientos primeras figuras del ciclismo mundial acarrear botellines. Es el espectáculo que estamos viendo además de las caídas. 

Es una vergüenza el estado de las carreteras con medianas y cunetas inaceptables, construidas para que los coches se den la real hostia, con el consiguiente lavado de dinero en las aseguradoras.

Si se la pegan los coches se la pegan los ciclistas que supuestamente compiten en la Vuelta revuelta. Los grandes tours europeos han enviado unas pocas de veces ciclistas de élite en competición directos al hospital un par de meses.

Para el que no lo sepa, a mí, por el golpe que me llevé por un conductor que aparcó su automóvil y abrió la puerta de golpe sin mirar, me duraron los dolores un par de meses, y no digo nada de los moratones en brazos, hombros, cadera y muslos.

Yo iba ese domingo casi dormido a 25 kilómetros hora. Imagínense un golpe a 60 kilómetros hora. 

La Vuelta revuelta en pleno agosto circulando por la antigua nacional Málaga-Córdoba a pleno Sol a las 15 horas de la tarde. El moreno de los ciclistas noreuropeos va a ser bestial. Sabrán por qué en España se puede freír un huevo frito sin aceite y sin cocina de gas ni vitro. 

sábado, 20 de julio de 2024

Las técnicas de entrenamiento de Pogi

Muchos ciclistas se preguntarán cuál será el entrenamiento de Pogacar para ser capaz de subir a la Cima de la Bonette con medias de 7 % a 25 kilómetros por hora.

El mundo del ciclismo es un retrato de las evoluciones del running, donde una mayoría desconoce la equivalencia entre correr o pedalear en llanos y correr o pedalear en cuestas.

También es cierto que la mayoría no alcanzan altas competiciones, ejercen durante cuarenta años sin haber sido capaz de haber evolucionado jamás.

Ya dije en mi anterior post hace ya varias semanas sobre la fijeza que tienen algunos con los datos. 

Si nos referimos al ciclismo, la obsesión con los datos de la energía que generó un ciclista por una cuesta el pasado Giro, se piensa como si fuese el dato clave que hay que entrenar.

Leí sobre la etapa del paso por la Cima de la Bonette para bajar y ascender a Isola 2000, toda clase de conjeturas del entrenamiento de Pogacar para este Tour de Francia.

Como atleta de Trail Running aprendí las equivalencias entre las cuestas y los llanos. Pero estos conocimientos no están al alcance de cualquiera. De hecho tengo conocimientos científicos propios y ninguno procede de la didáctica de las aulas. 

Estos conocimientos están en las manos de unos pocos que se pueden contar con los dedos. No se da ni se regala. Y por supuesto no se transmite por una cara bonita ni un buen culo.

Pogacar es el ciclista autodidacta que se dio cuenta de estas equivalencias donde otros pasan la vida estudiando tonterías sin la posibilidad de acercarse nunca a esos números.

Algunos dirán: "Hago este ejercicio y alcanzo este nivel." 

Pero no. No porque si esas rutinas la han hecho otros y no les generó nada, no te lo van a generar a ti. Ya sabemos que hubo en el ciclismo un Amstrong que lo dejó roto.

Lo peor que puede ocurrir en un deporte es perder la credibilidad. Si no tienes una rutina para contrastar, no me vas a convencer. Soy un científico del deporte y he corrido como nadie.

La mejor estrategia de Pogacar es que te escapes, te canses de pedalear al punto de que subas una cuesta y sufras un desgaste excesivo. Ya se encargará de quitarte en los últimos kilómetros todas tus opciones de grandeza.

jueves, 11 de julio de 2024

El Tour de los moñas, lilas y simplones

Menos mal que veo el Tour a ratos y a última hora. El bodrio estratégico de los equipos dejan unas estelas larguísimas de lo más patéticas.

El Tour parece cosa de tres porque las reglas no dejan que ningún ciclista avispado pueda sacarle media hora al líder Pogacar ni a sus escuderos Vingegaard y Evenopel. 

Cuando cambiarán las reglas para hacer más combativas las grandes vueltas?. No creo que los cagaos de la UCI se atrevan. 

Prefieren la dictadura pura y dura y el telemarketing porquería de los equipos con la mierda de estrategas que tienen en sus filas. A saber cuánto les sacan de pasta gansa por hacer el memo.

Después también están las medianas. No hay ni un solo día en competición o en el ciclismo aficionado que un ciclista o motorista se la pegue con las medianas, construidas precisamente para que los coches se la peguen y les cueste dinero a sus dueños.

Las medianas y las rotondas son construcciones auspiciadas por los pelotazos urbanísticos que nada tienen que ver con la mejora de la circulación y que las grandes vueltas deberían denunciar ante la criminalidad que representan para los ciclistas en las grandes competiciones.

Lástima ver a ciclistas como Roglic entre otros, quebrados e incapacitados para competir por las montoneras en las medianas. Es hora de que al menos la organización del Tour suspendiese el paso de la competición por poblaciones donde las medianas son un clarísimo peligro para la circulación.

Volviendo a lo de los estrategas de pacotilla en los equipos del Tour. Parece que las dictaduras que imponen a los gregarios se pasan de la raya un montón. Todo ciclista competidor debería ser real, pero se ve a la legua que los equipos usan a los gregarios de camareros de sus jefes. 

Suponiendo que compites en el Tour pero eres un puto gregario haciendo de camarero de tu jefe, al menos hay que tener güebos de bajarse de la bicicleta y adiós muy buenas. Demuestra que estás en el ciclismo para competir y no para llevarle las bebidas a unos y otros. 

El Tour se ha convertido en esa basura donde las estrategias brillan por su ausencia. Por muy bueno que sean Pogacar y Vingegaard, sencillamente con provocar ataques todos los días con los diferentes miembros de los equipos, se cargarían la condición física de los líderes de la general.

Pero lo que estoy viendo son escapadas de cara a la galería con un montón de equipos detrás yendo con el líder como si le ayudasen a ir a rueda. Incluso los equipos de los escapados ayudan al líder a cogerlos. 

Me hacen mucha gracia porque es fácil cargarse a los líderes envolviéndolos. Y entre que no ocurre una competencia de verdad entre los equipos y ver ciclistas de élite haciendo de camareros, es que me parto todos los días. 

El Tour de los moñas bien vestidos de lilas con las mejores bicicletas de la historia del ciclismo, haciendo de gilipollas del monólogo entre Pogacar y Vingegaard en etapas obscenas de puro aburrimiento.

Se creían que no me iba a dar cuenta?. Ha sido mucho más emocionante el Giro de Italia un 90%.

jueves, 4 de julio de 2024

Cómo entrenar para llegar al nivel de Pogacar y Vingegaard

Os voy a dar un regalo a todos los ciclistas españoles que quieran progresar. Voy a escribir en este artículo cómo tiene que entrenar un ciclista para llegar al nivel de Pogacar y Vingegaard. Qué os parece?. 

No os diré qué rutinas hacer. Buscaros la vida con vuestros supuestos expertos a ver si alguno me lee y es capaz de descifrar lo que estoy diciendo. 

Ya sabemos que hay muchos iluminados de brillantes cerebros 🤣😂

Lo primero que tienes que tener en cuenta son las equivalencias entre entrenar en llano y hacerlo en cuestas. 

Ya sé que muchos ya lo sabíais. Por eso que sois muy listos cuando me leéis pero lleváis años cagándola en ciclismo. 

Al primero que se me ponga tonto lo bloqueo en redes sociales.

1) La equivalencia entre el llano y las cuestas es sencilla. Os pongo un ejemplo:

a) Si vas entrenando a 20 kms/h en llano y subes cuestas a 20 kms/h, en el formato de mis sistemas personales, que tú vayas 20 kms/h en cuesta dice que estás entrenando a 21, 22, 23, 24, 25 kms/h, dependiendo del porcentaje de la cuesta, aunque tú subas a 20 kms/h.

b) Expresado de otro modo: si circulas por una cuesta con 1% a 20 km/h, estás entrenando a 21- 22 kms/h aunque tu cuentaquilómetros marque que subes a 20 kms/h.

Si has comprendido esto, habrás avanzado mucho en tu futuro entrenamiento. Sencillamente no hace falta doparse para rendir eficientemente sobre la bicicleta.

Ahora vamos a la segunda parte:

2) Si eres ciclista que usa rutinas de pesas como complemento para fortalecerte, ¿Cómo es que no desarrollas el running?. 

a) Los entrenamientos de running en montaña, fortalecen de forma total sencillamente por es el deporte más completo, donde se alcanzan ritmos cardíacos muy superiores a los entrenamientos en bicicleta. 

b) Cuanto mayor sean tus prestaciones y capacidades en el running, más fuertes y capacitadas estarán tus piernas para tus progresiones en bicicleta. Pero no ocurre lo mismo al revés.

¿Qué rutinas hacer?. Amigo, si no tienes un millón de euros no te las voy a decir. Seguro que tienes a tu lado tu preparador físico o algún técnico que quizás te resuelva la ecuación que acabo de colocar en este artículo.

Te lo puedes creer o no pero los mejores ciclistas practican running como complemento para progresar en la bicicleta. 

Por supuesto el running no es un complemento cualquiera, y más si vas en la trasera oliendo los pedos de casi todos en las grandes vueltas.

Te lo pongo más clarito si quieres conocer tu condición física real. 
Qué pruebas realizan tus preparadores físicos contigo?. 

a) Prueba de condición física en bicicleta.

b) Prueba de condición física corriendo.

¿Cuál prueba realizas?. Estoy seguro que si apruebas con sobresaliente la prueba de bicicleta, sacarás un suspenso corriendo en la cinta, sin ser capaz de aguantar diez estadios de kilómetro, a un ritmo de 20 kms/h (3 minutos por kilómetro).

¿Ta quedao claro?. Pues ya no te digo más a no ser que pagues un millón de euros. 😀😀




Para un conductor que se cree piloto, los sinvergüenzas siempre son los ciclistas

"En el Giro de Italia no hay más que sinvergüenzas que se pasan los semáforos en rojo y ruedan por los dos lados de la calzada con el p...