Os voy a dar un regalo a todos los ciclistas españoles que quieran progresar. Voy a escribir en este artículo cómo tiene que entrenar un ciclista para llegar al nivel de Pogacar y Vingegaard. Qué os parece?.
No os diré qué rutinas hacer. Buscaros la vida con vuestros supuestos expertos a ver si alguno me lee y es capaz de descifrar lo que estoy diciendo.
Ya sabemos que hay muchos iluminados de brillantes cerebros 🤣😂
Lo primero que tienes que tener en cuenta son las equivalencias entre entrenar en llano y hacerlo en cuestas.
Ya sé que muchos ya lo sabíais. Por eso que sois muy listos cuando me leéis pero lleváis años cagándola en ciclismo.
Al primero que se me ponga tonto lo bloqueo en redes sociales.
1) La equivalencia entre el llano y las cuestas es sencilla. Os pongo un ejemplo:
a) Si vas entrenando a 20 kms/h en llano y subes cuestas a 20 kms/h, en el formato de mis sistemas personales, que tú vayas 20 kms/h en cuesta dice que estás entrenando a 21, 22, 23, 24, 25 kms/h, dependiendo del porcentaje de la cuesta, aunque tú subas a 20 kms/h.
b) Expresado de otro modo: si circulas por una cuesta con 1% a 20 km/h, estás entrenando a 21- 22 kms/h aunque tu cuentaquilómetros marque que subes a 20 kms/h.
Si has comprendido esto, habrás avanzado mucho en tu futuro entrenamiento. Sencillamente no hace falta doparse para rendir eficientemente sobre la bicicleta.
Ahora vamos a la segunda parte:
2) Si eres ciclista que usa rutinas de pesas como complemento para fortalecerte, ¿Cómo es que no desarrollas el running?.
a) Los entrenamientos de running en montaña, fortalecen de forma total sencillamente por es el deporte más completo, donde se alcanzan ritmos cardíacos muy superiores a los entrenamientos en bicicleta.
b) Cuanto mayor sean tus prestaciones y capacidades en el running, más fuertes y capacitadas estarán tus piernas para tus progresiones en bicicleta. Pero no ocurre lo mismo al revés.
¿Qué rutinas hacer?. Amigo, si no tienes un millón de euros no te las voy a decir. Seguro que tienes a tu lado tu preparador físico o algún técnico que quizás te resuelva la ecuación que acabo de colocar en este artículo.
Te lo puedes creer o no pero los mejores ciclistas practican running como complemento para progresar en la bicicleta.
Por supuesto el running no es un complemento cualquiera, y más si vas en la trasera oliendo los pedos de casi todos en las grandes vueltas.
Te lo pongo más clarito si quieres conocer tu condición física real.
Qué pruebas realizan tus preparadores físicos contigo?.
a) Prueba de condición física en bicicleta.
b) Prueba de condición física corriendo.
¿Cuál prueba realizas?. Estoy seguro que si apruebas con sobresaliente la prueba de bicicleta, sacarás un suspenso corriendo en la cinta, sin ser capaz de aguantar diez estadios de kilómetro, a un ritmo de 20 kms/h (3 minutos por kilómetro).
¿Ta quedao claro?. Pues ya no te digo más a no ser que pagues un millón de euros. 😀😀