Vistas de página en total

Translate

sábado, 15 de junio de 2024

Clarísima exhibición de Adam Yates y Joao Almeida en el Tour de Suiza

Pensé que hoy podría haber revolución en el Tour de Suiza. La etapa se presentaba excitante. Pero no hubo nada que objetar al dominio de Adam Yates y su escudero Joao Almeida.

Las duras rampas devoraron al noruego J. Stauné-Mittet tras una escapada kilométrica en solitario. Está claro que la organización de la carrera ha construido duras rampas finales tras largos kilómetros de aburridos trayectos para dar la puntilla a los ciclistas rebeldes.

Enric Mas Nicolau ni se le ha visto ni se le esperaba. Dicen que lleva cinco años en el pelotón pero yo solo me he fijado en él ahora. 

Ninguno de los ciclistas españoles da la talla entre los grandes del ciclismo actual. Han desaparecido grandes escuadras españolas de primer nivel y muchos se han mudado como gregarios a equipos extranjeros.

El Tour de Suiza seguramente es una repetición en miniatura del Tour de Francia. Y lo que hemos visto en esta  travesía suiza de una semana se repetirá en la francesa.

En el Tour de Francia las llegadas podrán ser más duras pero no dejan de ser lo mismo: que todos lleguen juntitos y que ningún rebelde tenga posibilidades de escaparse del pelotón con intención de freír a los protegidos. Por eso están las órdenes y los controles en los equipos.

Las grandes vueltas están controladas por los intereses de los grandes equipos. Es como hacer creer que un futbolista solo puede ganar un partido de fútbol. 

Los gregarios son quemados para el beneficio del líder sin que exista la posibilidad de que ninguno vaya por libre y sea capaz de dar un buen golpe en la clasificación en cualquiera de las etapas. 

No recuerdo cuándo fue que murió el auténtico ciclismo de competición.

viernes, 14 de junio de 2024

Que significan los datos Watts y RPM que se ven en el Tour de Suiza

He leído en redes sociales a ciclistas aficionados que ignoran para qué sirven los datos que se han mostrado durante la subida a Cari (1498 m) durante la etapa de hoy en el Tour de Suiza.

Para saber a qué se refiere, tenemos que buscar en Google escribiendo "rpm ciclismo", porque si escribes solamente RPM te van a salir hasta detalles de automóviles. 

El primer registro que vemos a la izquierda es la velocidad que lleva el ciclista durante la subida. 

El segundo registro, los Watts, como no puede ser de otra manera, son los watios de la energía que emplean los ciclistas para impulsar el movimiento circular de los pedales de su bicicleta para escalar la montaña que estaba subiendo.

El RPM sin embargo se refiere a las revoluciones, el número de vueltas por minuto que da el plato que está usando en la subida.  

Estos son exactamente los datos que se muestran en pantalla que algunos no acababan de entender para que servían.

Basta con decir que las revoluciones de un corredor de running se marcan por el número de pasos que da en un minuto. O sea, un atleta que corre a 20 kms/h, corre a 3 minutos por kilómetro, que son 180 pasos por minuto.

Sí, ya sé que os parece complicado pero es ciencia. Si no entiendes la ciencia nunca vas a mejorar cualquiera que sea tu objetivo si eres ciclista o corredor porque es ahí donde tienes que entrenar para ser un grande.

Como le estaba diciendo a alguien en redes sociales, no suelo dar nociones de ciencia deportiva. Pero hoy me ha pillado de buenas y no he podido callar.

Aquí vemos los datos de Alexey Lutsenko (39 kms/h - 293 vatios de potencia - 86 revoluciones por minuto)

Aquí vemos los datos de Einer Rubio escalando la montaña (16 kms/h - 264 vatios de potencia - 87 revoluciones por minuto)

Aquí vemos los datos y el mayor gasto de Adam Yates (18 kms/h - 417 vatios de potencia - No salen las revoluciones por minuto) en comparación con Egan Bernal (18 kms/h - 353 vatios de potencia - No salen las revoluciones por minuto.

Aquí vemos los datos de Adam Yates en lo más duro de la escalada dejando atrás a sus rivales (21 kms/h - 460 vatios de potencia - No nos quisieron mostrar las revoluciones por minuto quizás con el plato mediano).

jueves, 13 de junio de 2024

Tour de Suiza / Ambri - Cari

A los suizos del Tour de Suiza les gusta llevar las etapas bastante soporíferas en el trascurso por los valles cerrados de los Alpes. 

La verdadera carrera empezó en los últimos diez kilómetros de la etapa de hoy. Una subida estratosférica en la que el inglés Adam Yates ha dejado clavado en la montaña a Egan Bernal tras un tirón a 800 metros de la meta para llegar en solitario.

Está clarísimo que en esta edición del Tour de Suiza, el hombre fuerte es el inglés Adam Yates. No creo que en las siguientes etapas Egan Bernal le pueda hacer sombra y pienso que ni le dejaría escapar.

Las rampas del Cari a 1.493 metros de altitud han dejado una estela de ciclistas subiendo a menos de 20 kilómetros por hora. Lo curioso es que a los suizos les gustan los datos y nos lo muestran en pantalla. Los pueden ver en algunas capturas de la etapa entre Ambri y Cari de 147,6 kilómetros.

Adam Yates los quemó a todos.

lunes, 10 de junio de 2024

El soporífero Tour de Suiza lo único peligroso son sus medianas

Sinceramente creo que el Tour de Suiza es una prueba para pardillos. El perfil de los trazados prometían pero son un muermo lleno de medianas de carreteras peligrosísimas por donde trascurrió ayer la primera etapa crono y hoy la segunda etapa más aburrida si cabe. 

Al ver Suiza creo que la gente exagera y me alegro de no haberme dejado arrastrar en mi juventud.

Los paisajes son todo lo bonitos que uno quiera pero los trazados de su Vuelta ciclista no son más que un desfile de medianas muy peligrosas en  medio de carreteras pequeñas que en cuanto te descuides te llevas un golpe muy jodido.

Yo desde luego no volveré a sintonizar con el Tour de Suiza.

miércoles, 5 de junio de 2024

La Dauphiné Liberé ya tiene inscrito a Remco Evenopel

La Dauphiné Liberé ya tiene inscrito a Remco Evenopel. Era cuestión de tiempo que los grandes nombres que participan en ésta edición impongan su mayor nivel.

Roglic, alejado de otros tiempos, sólo ha podido ser tercero frente al anglo Tarling que iba por delante de Evenopel en el trazado intermedio del circuito de 34 kilómetros de ésta etapa. En la parte final del trazado con el remonte final Evenopel le sacó 17 segundos en la línea de meta.

El canadiense Gee, que ayer con la llegada en alto ganó su primera etapa internacional y se colocó líder de la Dauphiné Liberé, llegó sexto a 1'24" del belga.

Tengo la impresión cada vez que miro a Remco Evenopel, de haber coincidido con él en un trazado que yo hacía con mi bicicleta por la zona entre El Chorro y Álora. 

Yo había salido muy temprano de Málaga con la luz de la mañana para ir por los durísimos remontes de Valle de Abdalajis. 

Atravesando el pueblo a unos cuatro kilómetros al norte, a la izquierda hay una carreterilla de servicio asfaltada, con unos repechos tan duros como la llegada a Valle de Abdalajís.

A pesar de ser una aventura inolvidable, yo no estaba preparado para ese interminable trazado que yo desconocía y fue una tortura llegar a la zona de los pantanos del Guadalhorce.

Así que cuando llegaba a una aldea de bares kilómetros antes de Álora, me adelantó un ciclista con una bicicleta magnífica. Se detuvo pasada la aldea en una fuente fantástica y me paré también para llenar mis cubos de agua.

Hablaba español y nos reímos todo el rato mientras nos refrescamos porque hacía muchísimo calor a las 4 de la tarde. Como miraba su bicicleta, me preguntó cuánto me había costado la mía, una Trek de 700€. Yo me reí fuerte y él también cuando se lo dije.  

Pero nada, camaradas. No me quiso decir cuánto había costado la suya pero sabía que 6.000 € seguro que no. Me preguntó para dónde iba. Para Málaga y si llegaba...

Nos montamos en las bicicletas y se despidió porque iba muchísimo más rápido y más fácil. Llegué fundido subiendo la última cuesta a Álora. Me dio la pájara y supe que no me iba a recuperar. Estaba totalmente agotado después de 130 kilómetros por los sitios que me metí.

Llegué a Málaga en el tren de cercanías. A ver si piensan que iba con asistencias en una bicicleta de carreras de 700 euros. El único del circuito con la cara de aquel amigo es Remco Evenopel.

Para un conductor que se cree piloto, los sinvergüenzas siempre son los ciclistas

"En el Giro de Italia no hay más que sinvergüenzas que se pasan los semáforos en rojo y ruedan por los dos lados de la calzada con el p...