Las duras rampas devoraron al noruego J. Stauné-Mittet tras una escapada kilométrica en solitario. Está claro que la organización de la carrera ha construido duras rampas finales tras largos kilómetros de aburridos trayectos para dar la puntilla a los ciclistas rebeldes.
Enric Mas Nicolau ni se le ha visto ni se le esperaba. Dicen que lleva cinco años en el pelotón pero yo solo me he fijado en él ahora.
Ninguno de los ciclistas españoles da la talla entre los grandes del ciclismo actual. Han desaparecido grandes escuadras españolas de primer nivel y muchos se han mudado como gregarios a equipos extranjeros.
El Tour de Suiza seguramente es una repetición en miniatura del Tour de Francia. Y lo que hemos visto en esta travesía suiza de una semana se repetirá en la francesa.
En el Tour de Francia las llegadas podrán ser más duras pero no dejan de ser lo mismo: que todos lleguen juntitos y que ningún rebelde tenga posibilidades de escaparse del pelotón con intención de freír a los protegidos. Por eso están las órdenes y los controles en los equipos.
Las grandes vueltas están controladas por los intereses de los grandes equipos. Es como hacer creer que un futbolista solo puede ganar un partido de fútbol.
Los gregarios son quemados para el beneficio del líder sin que exista la posibilidad de que ninguno vaya por libre y sea capaz de dar un buen golpe en la clasificación en cualquiera de las etapas.
No recuerdo cuándo fue que murió el auténtico ciclismo de competición.