Vistas de página en total

Translate

jueves, 27 de marzo de 2025

París Roubaix: el Bosque de Arenberg

Desde el momento uno que se ha confirmado que Pogacar estará en la París Roubaix, estoy que me entra la risa, sabiendo lo que pasará cuando Van der Poel y Pogacar, incluyendo a Ganna, decidan en el momento exacto, cuando a nadie del pelotón le quede un extra de resistencia rebelde, someterlos a la criba de los tirones, en las cuestas donde más se resienten los músculos, por el alto contenido de lactato acumulado en la sangre, que dicta que, no están entrenados en ese nivel.

Si Ganna estará también en la París Roubaix, podríamos ver una repetición de lo ocurrido en la Milano Sanremo, y solo encontraríamos un punto que diferencia ambos monumentos: el Bosque de Arenberg que da origen a la leyenda histórica de uno de los sectores adoquinados más reconocidos y temidos del Infierno del Norte, una historia que está ligada a las cuencas mineras a través de la figura de Jean Stablinski.

Según leo en este enlace EL BOSQUE DE ARENBERG "se trata de un sector cuyo nombre oficial es la Drève des Boules d'Hérin (algo así como "la bolera de Hérin", un municipio cercano), pero solo para los topógrafos más puristas. Para los aficionados al ciclismo y, en concreto, del Infierno, es el Bosque de Arenberg. Para una parte de aficionados esos es también una fuente de recuerdos. Se cuelan, presumiblemente en la penumbra del crepúsculo o en la luz perlada del amanecer, cuando la niebla les da cobertura, para arrancar un trozo precioso de la leyenda: uno de los adoquines que el ganador de la París-Roubaix se lleva a casa como trofeo". 

Así que imagino a Pogacar, Van der Poel y tal vez Ganna, (por las veces que ganó el gran Fabián Cancellara), atacando en el Bosque de Arenberg dejando tras de sí un montón de cadáveres incapaces de ascender la cuesta de adoquines resbaladiza donde se fomenta la leyenda histórica del monumento.

Nos vamos a divertir!😂

sábado, 22 de marzo de 2025

Milán - San Remo, la bestia de 289 km

No recuerdo haber visto alguna vez una Milán - San Remo. Al menos no de estas características entre dos adversarios, por no decir tres adversarios, de tan alto nivel como Tadej Pogacar, Mathiu Van der Poel y Filipo Ganna, jugándose codo con codo en apenas cinco metros una carrera ciclista de 289 kilómetros.

No entiendo por qué en España no se hacen carreras de este tipo, donde poco tienen que ver las estrategias de equipo de la amanerada Vuelta Ciclista a España o las versiones minis de Euskadi, Volta y Vuelta a Andalucía, competiciones hechas para amanerados, con muchas trampas de cartón piedra que no deja ver el ciclismo ni los talentos.

En Andalucía estaría de cojones una carrera entre Málaga - Granada - Almería, o una carrera de verdad por la costa Málaga - Motril - Almería, subiendo y bajando por las antiguas carreteras franquistas. A muchos ciclistas de pacotilla les iba a doler bien dolido este tipo de carreras ciclistas, sin tregua, sin trampa ni cartón.

Entre los diez primeros de la clasificación general, no se ha salvado ni un solo corredor español, no se les ha visto ni la baba ni los mocos, a ninguno de ellos. Fue ponerse los italianos a tirar desde los primeros kilómetros de carrera y no saltar ni un solo ciclista español. 

Después salen en los medios vendiéndose, además de los muchos expertos en ciclismo que asesoran a posibles talentos diciéndoles que entrenen por vatios, cuando yo digo que entrenen por cadencia. ¿Cuántas vueltas eres capaz de dar al plato de tu bicicleta?. 

Cuantas más vueltas seas capaz de dar al plato de tu bicicleta en una cuesta, más vatios vas a generar. Y cuanto más empinada es la cuesta y más vueltas eres capaz de dar, más fuerte vas a estar y más vatios vas a generar.

¡No me hagáis caso!. ¡Haced lo que os dé la gana!. Pero ya sabéis que Pogacar, Van der Poel y Ganna, han dado tantas vueltas a los pedales, que ningún españolito socarrón y fanfarrón que no ha sido ni de cerca, capaz de seguir los ritmos de estos combatientes que han cruzado la meta de la Mián - San Remo 2025. 

¡Es que ni siquiera se les ha visto el pelo!. Hasta el mismo Tadej Pogacar ha quedado muy quemado, sin ser capaz de hacer rivalidad con Van der Poel ni Ganna, al que habían sacado en la última cuesta 24 segundos. 

A ver si las autoridades deportivas dejan de hacer el pingüino y hacen una carrera entre Málaga y Almería, subiendo por todos los pueblos a lo largo de los acantilados. 

¡Me cago en to lo que se menea!.


sábado, 8 de marzo de 2025

La Strade Bianche, color Siena quemada

Como no podía ser de otra manera, la Strade Bianche la ha ganado el mejor rodador del planeta. 

La caída de Tadej Pogacar cuando encabezaba la escapada junto a Thomas Pidcock y Ben Swift, se ha convertido en las heridas del guerrero más allá de la leyenda.

Thomas Pidcock se quejó por la caída de Pogacar y el retraso de Swift, sabía que rodando solo, los perseguidores lo cogerían. 

Una pena que en el trance de la caída de Tadej, Ben Swift se asustara, perdiendo el control de su bicicleta y el ritmo para situarse junto a los dioses de ciclistas con los que rodaba.

Muchos aficionados al ciclismo adelantaron que Pogi se escaparía faltando cien kilómetros, pero esta edición de la Strade Bianche ha tenido el color de la Siena quemada, polvoriento hasta parecer niebla de un espagueti western, con un humo muy raro que se veía desde cientos de kilómetros a la redonda.

A las personas que amamos el ciclismo pero procedemos del atletismo, el campo a través y los trail de montaña, nos encanta la lucha, a pesar de que a la Siena polvorienta le faltase algo de lluvia y fango a lo largo de los dieciséis tramos de esta hermosa carrera ciclista. 

 Un lujo poder ver a Tadej Pogacar, pedaleando a toda cadencia cuesta arriba, para freírle los músculos a Thomas Pidcock, a falta de dieciocho kilómetros para la meta.

Se entiende la diferencia entre freír o cocer músculos, significado real de que un profesional como Pidcock, no iba a poder responder al ataque directo de su rival.

Este tipo de pruebas ciclistas hacen escuela. Lo que pasa que en España son bastante catetos. Los organizadores prefieren pruebas ciclistas por carretera que duran lo justo para poder irse a casa lo más pronto posible, después de una buena sesión de fotos para los periódicos.

Los ciclistas españoles Pello Bilbao, quinto, y Roger Adriá, décimo, al final han cumplido totalmente, clasificados entre los diez primeros en una prueba durísima como pocas, no apta para pijos.

La Strade Bianche existe porque en Siena a la gente le gusta la lucha, la de verdad, no se andan por las ramas a la hora de practicar deportes de combate callejero por equipos.

La Bianche es una carrera durísima, una leyenda con todos esos repechos tramo a tramo, donde solo la voluntad triunfa, polvorienta como pocas, y si llueve, el fango limpiará las almas.

¡Siena es una Florencia angosta!.


Lesiones de Tadej Pogacar: Si tuviera fractura, se hubiera inflamado, no hubiera podido ni pedalear. La caída fue en el kilómetro 49,8. Eso es mucha tela. Hasta sé dónde tiene las heridas: muslo izquierdo, glúteo derecho, mano derecha, antebrazo izquierdo, entrepierna y pierna derecha.


Para un conductor que se cree piloto, los sinvergüenzas siempre son los ciclistas

"En el Giro de Italia no hay más que sinvergüenzas que se pasan los semáforos en rojo y ruedan por los dos lados de la calzada con el p...