Si Ganna estará también en la París Roubaix, podríamos ver una repetición de lo ocurrido en la Milano Sanremo, y solo encontraríamos un punto que diferencia ambos monumentos: el Bosque de Arenberg que da origen a la leyenda histórica de uno de los sectores adoquinados más reconocidos y temidos del Infierno del Norte, una historia que está ligada a las cuencas mineras a través de la figura de Jean Stablinski.
Según leo en este enlace EL BOSQUE DE ARENBERG "se trata de un sector cuyo nombre oficial es la Drève des Boules d'Hérin (algo así como "la bolera de Hérin", un municipio cercano), pero solo para los topógrafos más puristas. Para los aficionados al ciclismo y, en concreto, del Infierno, es el Bosque de Arenberg. Para una parte de aficionados esos es también una fuente de recuerdos. Se cuelan, presumiblemente en la penumbra del crepúsculo o en la luz perlada del amanecer, cuando la niebla les da cobertura, para arrancar un trozo precioso de la leyenda: uno de los adoquines que el ganador de la París-Roubaix se lleva a casa como trofeo".
Así que imagino a Pogacar, Van der Poel y tal vez Ganna, (por las veces que ganó el gran Fabián Cancellara), atacando en el Bosque de Arenberg dejando tras de sí un montón de cadáveres incapaces de ascender la cuesta de adoquines resbaladiza donde se fomenta la leyenda histórica del monumento.
Nos vamos a divertir!😂
No hay comentarios:
Publicar un comentario