Vistas de página en total

Translate

domingo, 13 de abril de 2025

El Infierno del Norte dictó sentencia a Pogacar

Lo siento mucho por los miles de seguidores, pero el Infierno del Norte dictó sentencia a Tadej Pogacar, con el descontrol pasado de rosca en un curva resbaladiza, fue a caerse y liarse las piernas con la bicicleta en la cuneta de hierba. 

Ganó su tercera París Roubaix el neerlandés Mathiu Van der Poel, incluso pinchando en el Carrefour, y que algún energúmeno le arrojó en uno de los tramos un bidón de bebida, y con todo, le fue sacando tiempo a Pogi, quedando menos de cuarenta kilómetros hasta la meta.

Parece que la lluvia no mojó lo suficiente para enfangar los tramos, pero el mojado ha provocado resbalones llevando ciclistas pasados de rosca al suelo. Es lo que tiene este monumento además del tremendo desgaste.

Yo soy seguidor de Van der Poel en los grandes monumentos. No soy seguidor de ningún otro ciclista. Ya se sabe que entre los seguidores de ciertos ciclistas cunde la derrota, como charlatanes de sillón.

He visto en esta París Roubaix muchos problemas con la entrega de bidones, ha habido trompazos contra el suelo y derrotas por culpa de ello. No sé de qué manera más sana habría para entregar bidones, sino que la entrega se hiciese escalonada y por separado, no en grupo, y menos aún en una prueba como esta.

En la caída de Pogacar tiene el chance que la bicicleta se le ha liado en las piernas. Si no fuera por eso hubiera perdido menos tiempo, durante unos momentos parece que Van der Poel le esperó, miraba muchas veces para atrás, pero la orden le llegó pronto: "Tira para adelante".

Pogacar fue incapaz de recortar por las circunstancias y las exigencias del pavés, la exigencia física le fue distanciando, hasta darse cuenta cómo consume el Infierno del Norte a los ciclistas, devorando el rendimiento hasta agotarlo.

Una curva pasada de tono, una cuneta con hoyos llenos de hierba, una bicicleta enrrollada en las piernas y al suelo. 

El pavés lo llevó a la cuneta y los hoyos de la cuneta lo arrojaron al suelo. Menos mal que esta vez no era asfalto.

¡Grande por tercera vez el gran Mathiu Van der Poel!.


martes, 8 de abril de 2025

La parrilla de pescado de los ciclistas astronautas

La París Roubaix es como cuando pones pescado en la parrilla a fuego lento, que va soltando aceite que lo quema, y cuando te lo quieres comer está negro como el alquitrán 🤣😂😂

El refrito se refríe constantemente a cada pedalera, rellenando el cojín del sillín del ciclista de isquiones cansados por los baches, que han ido cociendo los culines saltarines por la gran intensidad, que se desploman y se desloman creyendo alcanzar las estrellas como astronautas extraterrestres.

Cada cual tiene en la carrera su ídolo supremo, jugándose las posaderas en el  fuego lento de los adoquines y los cambios de rasante, esperando llegar con fuerzas al estrecho paso de un Arenberg selectivo, adecentado por expertas cabras que desayunaron todo tipo de matojos, sembrando sus desechos inconfundibles el ascenso odioso, que dejará en entredicho la preparación física de las muchas estrellas ciclistas del pelotón.


sábado, 5 de abril de 2025

Kern Pharma excluido de la Vuelta Ciclista a España

Hace años, hacía series por la ciudad deportiva, y se me echó encima un idiota que decía ser abogado, porque al parecer, molesté a su hija y a sus amigas, que me cortaron el paso, y viéndome llegar, no abrieron respetuosamente sitio, para que pudiera pasar y seguir con mis entrenamientos.

El individuo sin embargo, tuvo el descaro de decirme que la Ciudad Deportiva no era para correr. ¿Entonces para qué coño es una ciudad deportiva?. ¿Para pasear?.

Están pasando muchas cosas en el deporte, sinceramente nunca esperaba ver a hombres vestidos de mujeres compitiendo contra mujeres, por ejemplo.

No tuvimos bastante con aquella horrible época que el dopaje lo llenaba todo, que atletas sin talento te pegaban un meneo que te hundía para siempre.

O las bicicletas trucadas con un motor que las organizaciones escondían y vimos ir de calle a ciclistas de poca monta.

Que el equipo Kern Pharma haya sido excluido de la Vuelta Ciclista a España por simple meritocracia, es suficiente para que los responsables del evento dimitan.

El daño que siempre se le ha hecho al deporte de competición es bochornoso, tanto como el parasitismo de las instituciones deportivas.

Si la Vuelta Ciclista a España tiene subvenciones de dinero público, lógico es que lo tendría que devolver, y las empresas que patrocinan el evento deberían pensarse, si seguir apoyando el deporte de competición o un tipo de deporte meritocrático selecciona los equipos que pueden acceder a competir.

En toda caso, recuerden que ya hubo tiempos que la Vuelta estuvo depreciada bajo mínimos.

A mí este tipo de competición no me atrae, prefiero las clásicas donde la competición verdadera no tiene sitio para parásitos del ciclismo.

¡Yo no veré la Vuelta a España ni un solo día!.


jueves, 27 de marzo de 2025

París Roubaix: el Bosque de Arenberg

Desde el momento uno que se ha confirmado que Pogacar estará en la París Roubaix, estoy que me entra la risa, sabiendo lo que pasará cuando Van der Poel y Pogacar, incluyendo a Ganna, decidan en el momento exacto, cuando a nadie del pelotón le quede un extra de resistencia rebelde, someterlos a la criba de los tirones, en las cuestas donde más se resienten los músculos, por el alto contenido de lactato acumulado en la sangre, que dicta que, no están entrenados en ese nivel.

Si Ganna estará también en la París Roubaix, podríamos ver una repetición de lo ocurrido en la Milano Sanremo, y solo encontraríamos un punto que diferencia ambos monumentos: el Bosque de Arenberg que da origen a la leyenda histórica de uno de los sectores adoquinados más reconocidos y temidos del Infierno del Norte, una historia que está ligada a las cuencas mineras a través de la figura de Jean Stablinski.

Según leo en este enlace EL BOSQUE DE ARENBERG "se trata de un sector cuyo nombre oficial es la Drève des Boules d'Hérin (algo así como "la bolera de Hérin", un municipio cercano), pero solo para los topógrafos más puristas. Para los aficionados al ciclismo y, en concreto, del Infierno, es el Bosque de Arenberg. Para una parte de aficionados esos es también una fuente de recuerdos. Se cuelan, presumiblemente en la penumbra del crepúsculo o en la luz perlada del amanecer, cuando la niebla les da cobertura, para arrancar un trozo precioso de la leyenda: uno de los adoquines que el ganador de la París-Roubaix se lleva a casa como trofeo". 

Así que imagino a Pogacar, Van der Poel y tal vez Ganna, (por las veces que ganó el gran Fabián Cancellara), atacando en el Bosque de Arenberg dejando tras de sí un montón de cadáveres incapaces de ascender la cuesta de adoquines resbaladiza donde se fomenta la leyenda histórica del monumento.

Nos vamos a divertir!😂

sábado, 22 de marzo de 2025

Milán - San Remo, la bestia de 289 km

No recuerdo haber visto alguna vez una Milán - San Remo. Al menos no de estas características entre dos adversarios, por no decir tres adversarios, de tan alto nivel como Tadej Pogacar, Mathiu Van der Poel y Filipo Ganna, jugándose codo con codo en apenas cinco metros una carrera ciclista de 289 kilómetros.

No entiendo por qué en España no se hacen carreras de este tipo, donde poco tienen que ver las estrategias de equipo de la amanerada Vuelta Ciclista a España o las versiones minis de Euskadi, Volta y Vuelta a Andalucía, competiciones hechas para amanerados, con muchas trampas de cartón piedra que no deja ver el ciclismo ni los talentos.

En Andalucía estaría de cojones una carrera entre Málaga - Granada - Almería, o una carrera de verdad por la costa Málaga - Motril - Almería, subiendo y bajando por las antiguas carreteras franquistas. A muchos ciclistas de pacotilla les iba a doler bien dolido este tipo de carreras ciclistas, sin tregua, sin trampa ni cartón.

Entre los diez primeros de la clasificación general, no se ha salvado ni un solo corredor español, no se les ha visto ni la baba ni los mocos, a ninguno de ellos. Fue ponerse los italianos a tirar desde los primeros kilómetros de carrera y no saltar ni un solo ciclista español. 

Después salen en los medios vendiéndose, además de los muchos expertos en ciclismo que asesoran a posibles talentos diciéndoles que entrenen por vatios, cuando yo digo que entrenen por cadencia. ¿Cuántas vueltas eres capaz de dar al plato de tu bicicleta?. 

Cuantas más vueltas seas capaz de dar al plato de tu bicicleta en una cuesta, más vatios vas a generar. Y cuanto más empinada es la cuesta y más vueltas eres capaz de dar, más fuerte vas a estar y más vatios vas a generar.

¡No me hagáis caso!. ¡Haced lo que os dé la gana!. Pero ya sabéis que Pogacar, Van der Poel y Ganna, han dado tantas vueltas a los pedales, que ningún españolito socarrón y fanfarrón que no ha sido ni de cerca, capaz de seguir los ritmos de estos combatientes que han cruzado la meta de la Mián - San Remo 2025. 

¡Es que ni siquiera se les ha visto el pelo!. Hasta el mismo Tadej Pogacar ha quedado muy quemado, sin ser capaz de hacer rivalidad con Van der Poel ni Ganna, al que habían sacado en la última cuesta 24 segundos. 

A ver si las autoridades deportivas dejan de hacer el pingüino y hacen una carrera entre Málaga y Almería, subiendo por todos los pueblos a lo largo de los acantilados. 

¡Me cago en to lo que se menea!.


sábado, 8 de marzo de 2025

La Strade Bianche, color Siena quemada

Como no podía ser de otra manera, la Strade Bianche la ha ganado el mejor rodador del planeta. 

La caída de Tadej Pogacar cuando encabezaba la escapada junto a Thomas Pidcock y Ben Swift, se ha convertido en las heridas del guerrero más allá de la leyenda.

Thomas Pidcock se quejó por la caída de Pogacar y el retraso de Swift, sabía que rodando solo, los perseguidores lo cogerían. 

Una pena que en el trance de la caída de Tadej, Ben Swift se asustara, perdiendo el control de su bicicleta y el ritmo para situarse junto a los dioses de ciclistas con los que rodaba.

Muchos aficionados al ciclismo adelantaron que Pogi se escaparía faltando cien kilómetros, pero esta edición de la Strade Bianche ha tenido el color de la Siena quemada, polvoriento hasta parecer niebla de un espagueti western, con un humo muy raro que se veía desde cientos de kilómetros a la redonda.

A las personas que amamos el ciclismo pero procedemos del atletismo, el campo a través y los trail de montaña, nos encanta la lucha, a pesar de que a la Siena polvorienta le faltase algo de lluvia y fango a lo largo de los dieciséis tramos de esta hermosa carrera ciclista. 

 Un lujo poder ver a Tadej Pogacar, pedaleando a toda cadencia cuesta arriba, para freírle los músculos a Thomas Pidcock, a falta de dieciocho kilómetros para la meta.

Se entiende la diferencia entre freír o cocer músculos, significado real de que un profesional como Pidcock, no iba a poder responder al ataque directo de su rival.

Este tipo de pruebas ciclistas hacen escuela. Lo que pasa que en España son bastante catetos. Los organizadores prefieren pruebas ciclistas por carretera que duran lo justo para poder irse a casa lo más pronto posible, después de una buena sesión de fotos para los periódicos.

Los ciclistas españoles Pello Bilbao, quinto, y Roger Adriá, décimo, al final han cumplido totalmente, clasificados entre los diez primeros en una prueba durísima como pocas, no apta para pijos.

La Strade Bianche existe porque en Siena a la gente le gusta la lucha, la de verdad, no se andan por las ramas a la hora de practicar deportes de combate callejero por equipos.

La Bianche es una carrera durísima, una leyenda con todos esos repechos tramo a tramo, donde solo la voluntad triunfa, polvorienta como pocas, y si llueve, el fango limpiará las almas.

¡Siena es una Florencia angosta!.


Lesiones de Tadej Pogacar: Si tuviera fractura, se hubiera inflamado, no hubiera podido ni pedalear. La caída fue en el kilómetro 49,8. Eso es mucha tela. Hasta sé dónde tiene las heridas: muslo izquierdo, glúteo derecho, mano derecha, antebrazo izquierdo, entrepierna y pierna derecha.


lunes, 17 de febrero de 2025

La clásica ciclista de Jaén

La clásica ciclista de Jaén es una de esas carreras que hacen mucha falta en Andalucía en el mundo del ciclismo. Estamos hartos de coches rozándonos cada día a cada hora en cada momento sin ningún respeto por el ciclista.

Yo fui víctima de un percance y por eso no cojo más la bicicleta de carretera, pero, ¿Quién se hace cargo de los delincuentes con coche en las carreteras secundarias y en los caminos de tierra?.

La Clásica de Jaén Paraíso Interior es una de esas carreras que hacen afición. La dura pugna por los difíciles caminos de la sierra en torno a una ciudad de Úbeda Patrimonio de la Humanidad con excelencias ciclistas estratosféricas.

La caída de Egan Bernal ha estropeado la resurrección de uno de los grandes corredores del ciclismo mundial, donde el esfuerzo y la agonía ha sacado a relucir a un corredor de nombre impronunciable que se ha alzado como ganador de esta edición 2025. 

El polaco Michal Kwiatkowski ha llegado a la meta en solitario pero reventado, al punto de sufrir un calentón que le ha hecho sentarse en el suelo para no desfallecer de pie. De hecho ha inscrito el nombre de INEOSGranadiers en la clásica jienense con brillantez absoluta.

En el segundo lugar ha llegado el mexicano Isaac del Toro, del UAE Team Emirates, un ciclista con renombre en algunas clásicas españolas como la Vuelta a Asturias 2024. El tercero en llegar ha sido el joven Ibón Ruíz del equipo Kern Pharma.

Decir del circuito y los numerosos parciales de tierra, que han sido un verdadero rompepiernas que ha dejado seco y sin fuerzas al gran pelotón de perseguidores, incapaces de recortar las distancias a lo largo de más de treinta kilómetros de escapada.

Respecto a la retransmisión de Play RTVE, mal gusto poniendo un verde claro donde apenas se distingue las letras blancas, además de decir que los colores andaluces son verdes oscuros que no tienen nada que ver con los madriles. 

Estos de la tele nunca aprenderán que en España hablamos como nos da la gana, y si en el Tour de Francia lo ponen todo en francés, en las clásicas y vueltas españolas hay que ponerlo todo en español.

Que no somos pijos ni anglófonos por mucho que se empeñen los passifloritos que mandan en televisión.

Y parece mentira que Canal Sur no apueste por el deporte andaluz con todas las mierdas que sacan a diario por la televisión que solo ven los descerebrados.

En España hacen falta muchas clásicas como las de Jaén Paraíso Interior, pero se ve que a los vividores de la política solo les interesa enviar dinero a un estado extranjero en guerra con permiso de la iglesia.

Las clásicas como la de Úbeda son un gran recorrido para las jóvenes promesas de un deporte auténtico muy maltratado donde no caben vividores.




Para un conductor que se cree piloto, los sinvergüenzas siempre son los ciclistas

"En el Giro de Italia no hay más que sinvergüenzas que se pasan los semáforos en rojo y ruedan por los dos lados de la calzada con el p...