Vistas de página en total

Translate

domingo, 22 de junio de 2025

Los datos del entrenamiento de Richard Carapaz

Hemos visto el espléndido vídeo del ecuatoriano Richard Carapaz entrenando un ejercicio aeróbico fuerte.

He cogido capturas de los datos que iba marcando en la cuesta cuando llevaba 19'44".

Enseguida he sabido el nivel de Richard Carapaz para afrontar el Tour de Francia, pero yo desgloso los datos para analizar con detalle los errores o fallos de entrenamiento.

1) Carapaz quizás ya calentó sus buenos kilómetros antes de ponerse a grabar este ejercicio específico que por lo que se ve en el vídeo, no alcanza el límite mínimo anaeróbico.

2) El corazón de Richard Carapaz marca 178 ppm. La controversia en el monitor la marca el inverosímil ritmo cardíaco medio de 172 ppm y el máximo ritmo 180 ppm. 

3) ¿Entonces qué tipo de entrenamiento está realizando Richard Carapaz?. Aeróbico fuerte. 

Exactamente son los mismos errores que muchos ciclistas, pero donde más se ven estos errores es el fútbol.

Siendo atleta de running investigaba estos detalles por la cantidad de libros especializados en preparación física que leía.

Descubrí que muchos parámetros de esos libros escritos por supuestas eminencias, (investigadores, profesores de universidad, etcétera), resultaron ser una patraña de un grupo de estafadores de medio pelo con clase privilegiada universitaria.

Sin embargo, también leí a Émile Zatopek, militar de base checo que desterraron a barrendero, más conocido como la Locomotora Humana, que desarrolló el entrenamiento por intervalos de Zatopek, un sistema que usan la mayoría de atletas especialistas de todo el mundo, por mucho que se inventen o
nombres. 

Paavo Nurmi también fue un atleta que desde pequeño tuvo que trabajar muy duro, sin privilegios, hasta desarrollar las series por las que lo conocieron como el Finlandés Volador, el primero en usar el complemento de pesas para tonificar los músculos.

El médico alemán que inventó el monitor de ritmo cardíaco, era entrenador de atletismo cuando se le ocurrió crear un aparato para monitorizar a sus pacientes enfermos del corazón.

¡Está más claro que el agua!. ¿No?.

1) Sistema Anaeróbico: hasta un máximo del 85%. ¿En serio?.😂

2) Sistema Anaeróbico: hasta el 100%.
¿En serio?🤣🍔

3) Sistema de Línea Roja: 🤣😂

4) ¿Para qué sirven los ritmos cardíacos medios?.

5) ¿Para qué sirven los ritmos cardíacos máximos?.

Si queréis saber más, lo cobro a 3.000 €.

¡Comeros una hamburguesa!. 🍔 🤣

domingo, 15 de junio de 2025

Pogacar vs Vingegaard y viceversa en el próximo Tour de Francia

¡No cabe ninguna duda!. El próximo Tour de Francia Pogacar se lo repartirá con Vingegaard y viceversa. Para los demás equipos, incapaces de solucionar sus estrategias, dejarán las sobras.

Lo comenté hace varios años en mi blog. Desde que Vingegaard le ganó dos Tours de Francia a Pogacar, el esloveno ganador por entonces de Tours, se vio obligado a crecer para no dejarse arrollar por el danés, y parece que tuvieran decidido repartirse los trozos del maillot de la ronda francesa sin dejar colarse a nadie. 

¡Es lo que se ha visto en la Dauphiné Libéré!. El tándem Pogacar - Vingegaard hace mucho daño a las estrategias de los demás equipos. 

A la hora de la verdad, Pogacar y Vingegaard, son los mejores ciclistas del planeta desde que Pogi doblegó a su compatriota Primož Roglič ganando su primer tour por 59".

Jonas Vingegaard ya avisaba en el Tour de Francia 2021 cuando quedó segundo a 5´20" por detrás de Tadej Pogacar.

En el Tour 2022 el danés envió al esloveno al segundo puesto de la clasificación con 2´24 y en el Tour 2023 a 7´29" tragando el esloveno sendas 
derrotas, a pesar de ir a la par en varias etapas.

La Criterium Dauphiné Libéré no es más que la antesala de lo que va a suceder en un mes. 

En la etapa 8 hemos visto en gran parte la escapada de Mathiu Van der Poel intentando sacar provecho de su maillot.

Pero una competición por etapas como la Dauphiné le queda demasiado grande al gran rodador de las clásicas como la París-Roubaix.

Pero es que Pogacar está aprendiendo a ganar clásicas y más pronto que tarde inscribirá su nombre en las mismas pruebas que ha ganado Van der Poel entre otros ciclistas legendarios.

A partir de hoy el ciclismo continúa con el Tour de Suiza, que parece que se lo han dejado en bandeja al boxeador portugués João Almeida, que tuvo sus más y sus menos con el rebelde sin causa Juan Ayuso, que parece haber desaparecido de la constelación de la élite ciclista mundial.

En el Tour de Suiza participan además de João Almeida, Van Wilder, Gall, Blasov, O'Connor, Romo, G. Thomas, Tao, Onley, Riccitello, Castrillo, Chapoussin, J. Christen, Grosschartner y Vauquelin.

sábado, 14 de junio de 2025

La Dauphiné Liberé y los ignorantes en redes sociales

En las redes sociales cualquiera da su visión de las diferencias entre Tadej Pogacar y Jonas Vingegaard. Pero no es tan sencillo como lo pintan.
 
Algunas revistas dedicadas al deporte de competición, firman artículos presuntamente especializados, pero a poco que los mejores lea, fluye la ignorancia.

Las diferencias entre Tadej Pogacar, Jonas Vingegaard o Remco Evenopel por ejemplo, no son tan grandes como las pintan los tiempos de diferencia.

La línea que separa el rendimiento físico a veces es la diferencia entre el máximo nivel anaeróbico y el máximo ritmo cardíaco de un atleta bien entrenado.

Lipowitz por ejemplo, se sitúa en una franja de rendimiento entre Evenopel y Jonas Vingegaard, la mínima diferencia que define los tiempos de minutos por kilómetro.

En la séptima etapa de la Dauphiné Liberé hemos visto que los tiempos entre Tadej Pogacar y Jonas Vingegaard definidos en apenas 14 segundos por detrás de Pogacar sobre poco más de 10 kilómetros, que es cuando se inició el ataque.

Darse cuenta que muchos no saben ni de qué se trata, no hay más que fijarse en los tiempos entre Pogacar y el tiempo que marca el veinteavo de la séptima etapa.

Quien no lo entienda, que coja una calculadora y calcule. ¡Seguro que no sabe!. 

viernes, 13 de junio de 2025

Pogacar vs Vingegaard, los matadores del ciclismo físico

Hoy en la Dauphiné Libéré se ha vivido un critérium de maestría del rendimiento físico.

Solo muy contadas personas entienden a lo que me estoy refiriendo.

El entrenamiento de un matador entraña un conocimiento fuera de la conocida magnificencia, por el mismo concepto muy superior de la palabra magnífico - ciencia.

En este concepto se funden las derrotas con los triunfos para embellecer una ciencia que es física y no tiene nada de ficción.

Sé que los grandes rivales de Tadej Pogacar son sus mejores maestros. 

Me acuerdo las confrontaciones continuas con su paisano esloveno Primož Roglic antes de lograr el salto de nivel más importante de su carrera. 

Lo más importante para ser un matador es tener conciencia del nivel en el que se compite frente al nivel del rival, y en eso Primož Roglic es un maestro que puso a prueba al joven Tadej.

Cuando hablamos de conciencia en el deporte, la mayoría cree que tiene que ver con el Tao, sin ser capaz de definir la forma de competir con un rival que le supera.

Un ejemplo es la relación de Vingegaard con Pogacar, las derrotas que el danés le infringió pasándole por encima, alcanzándolo toda vez que se escapaba en las duras paredes del Tour.

Esto fue así varios años hasta que 
Pogi aprendió a progresar en sus niveles de rendimiento, para colocarse varios escalones por encima de Jonas Vingegaard, el ciclista más completo del mundo antes de la intrusión de Tadej Pogacar.

Lo que hemos visto hoy en la sexta etapa de la Dauphiné Libéré es un manual de rivalidad entre los dos ciclistas más completos de los últimos cuatro años.

Es el concepto más puro de la ciencia del rendimiento físico. Un matador, Vingegaard, que quemaba a su más temido rival, Pogacar, siendo superado continuamente, sin que de momento, Vingegaard, haya encontrado la fórmula para volver a superar a Pogacar.

La Dauphiné Libéré en fase de liquidación de rivales

Se acabó lo que se daba en la Dauphiné Libéré, la liquidación de rivales del catálogo se pone en marcha hoy y hasta el domingo.

Algunos ya conocen que las tres etapas que quedan van a sentenciar a muchos figurines o figurantes.

Los mejores clasificados de los grandes, Evenopel, no como líder indiscutible. Veremos si le pasarán factura las tres etapas que quedan.

Vingegaard, es el único de los grandes que ganó una Dauphiné Libéré, y está dos segundos por detrás del inefable Van der Poel.

Pogacar está agazapado por atrás a 32 segundos de Vingegaard, que tiene muchas posibilidades de ganar su segundo gran Critérium de la Dauphiné Libéré y no sé si tendrá la fuerza para sentenciar en las tres etapas que quedan, teniendo en cuenta lo que haga el Pitbull.

Sería malintencionado no contar con un desconocido que está haciendo una carrera espectacular.

Me refiero a Florián Lipowitz que lleva varios días por delante de Van der Poel en la clasificación general resistiendo las escaramuzas y los combates cuerpo a cuerpo.

Teledeporte como siempre, obvia el deporte de verdad para emitir floreros pijos con tenistas bien peinados, que se han caído de culo en un descampado de malamuerte, tan liso como solo acto para fanfarrones.

Cuando emiten deporte de verdad, ciclismo por ejemplo, solo emiten los últimos cincuenta kilómetros, ya que con el tenis y otras basuras deportivas, no tienen tiempo de emitir una etapa completa de un nivel no apto para pijos floreros.

martes, 10 de junio de 2025

El Critérium de la Dauphiné Libéré sentenciará la temporada

 La Critérium del Dauphiné Libéré es una clásica creada en 1947 por Georges Cazeneuve y fue organizada por el diario francés Le Dauphiné Libéré, de ahí su nombre clásico y legendario que describen  sus páginas ediciones de auténtica Historia del Ciclismo. 


La primera etapa del Critérium de la Dauphiné Libéré ha sido aburrida a lo largo de sus 195 kilómetros, pero en los últimos 5 kilómetros se ha demostrado que promete futuras y tremendas emociones. 

Su historia se compone de un gran número de ciclistas del máximo nivel mundial que han inscrito su nombre como ganadores. 

Enumerando insignes ciclistas ya históricos que han escrito su nombre en la última década, encontramos por ejemplo a Andrew Talansky, Chris Froome por dos veces consecutivas, Jakob Fuglsang por dos veces, Geraint Thomas, Daniel Felipe Martínez, Richie Porte, Primož Roglič por dos veces y Jonas Vingegaard. 

La última edición de 2024 la ganó Primož Roglič.

Lo más transcendente de la etapa de hoy, ha sido la escapada que han protagonizado los cuatro favoritos junto con Santiago Buitrago, que después no pudo con el ritmo del grupo una vez que los alcanzó Remco Evenopel, teniendo en cuenta que el único que ha ganado la Critérium Dauphiné Libéré ha sido Jonas Vingegaard. 

No me extraña que se hayan apuntado a esta edición intentando no perder ni un segundo en la tremenda escapada que han protagonizado los favoritos, Mathiu Van der Poel, Tadej Pogacar, Remco Evenopel y Jonas Vingegaard, aunque al final fueron alcanzados por el pelotón.

Lo más increíble ha sido ver a Tadej Pogacar en un largo sprint seguido por todo el bloque a punto de alcanzarlo, ganando por los pelos al segundo, Jonas Vingegaard, al tercero, Mathiu Van der Poel, y al cuarto, Remco Evenopel.

La Dauphiné Libéré acaba de empezar. No hay más que ver que aunque ha ganado Tadej Pogacar, todos los que han entrado persiguiéndole a bulto con el pelotón les ha sacado cero segundos.


El Critérium de la Dauphiné Libéré sentenciará la temporada


El Critérium de la Dauphiné Libéré sentenciará la temporada

El Critérium de la Dauphiné Libéré sentenciará la temporada





Para un conductor que se cree piloto, los sinvergüenzas siempre son los ciclistas

"En el Giro de Italia no hay más que sinvergüenzas que se pasan los semáforos en rojo y ruedan por los dos lados de la calzada con el p...